domingo, 31 de marzo de 2019

Premio al mejor docente del mundo a un maestro de un pueblo de Kenia

Como han indicado los medios de comunicación recientemente, este año se ha concedido un premio internacional al "mejor docente del mundo", denominado Global Teacher Prize, al maestro keniano Peter Tabichi, que da clase en un pueblo remoto de Kenia, en una región muy pobre donde el abandono escolar y los embarazos adolescentes son habituales. El galardón está dotado con un millón de dólares (cerca de 900.000 euros). La Fundación Varkey, que otorga el premio, elogió la dedicación, el arduo trabajo y la confianza apasionada de Tabichi en el talento de sus estudiantes, de los cuales, cerca del 95% provienen de familias pobres y casi un tercio son huérfanos o solo tienen un progenitor. 

Como indican en esta noticia, el docente premiado afirma que un gran maestro debe “ser creativo, abrazar la tecnología y promover métodos de enseñanza modernos”. “Tienes que hacer más y hablar menos”. Aunque la escuela cuenta solo con un ordenador y una precaria conexión a internet, Tabichi usa las TIC en el la mayoría de sus clases logrando con ello atraer a los estudiantes. 

Fuente
La labor de este docente va más allá del aula e incluye enseñar a los estudiantes métodos alternativos de cultivo para abordar la inseguridad alimentaria en la región, donde la hambruna es habitual, además de la creación de un “club de la paz”, que anima a los estudiantes a debatir y plantar árboles juntos, con el objetivo de asegurar la convivencia entre los más de siete grupos étnicos presentes en la escuela.

Como profesor de Física y Matemáticas, también ha creado el Club de Ciencia del centro, ayudando a los alumnos a diseñar proyectos de investigación. Con el apoyo del docente, los estudiantes presentaron a la Feria de Ciencia e Ingeniería de Kenia de 2018 un dispositivo que habían inventado para permitir a las personas ciegas medir objetos. El Club de Ciencias también logró clasificarse para participar en la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería que se celebrará este año en Arizona (Estados Unidos).

Fuente
Según recogen en esta otra noticia, Peter Tabichi explica la importancia de las ciencias en la educación: "Los jóvenes de África ya no estarán retenidos por las bajas expectativas. África producirá científicos, ingenieros y empresarios cuyos nombres serán famosos algún día en todos los rincones del mundo. Y las niñas serán una gran parte de esta historia". De momento, él consigue incentivar la autoestima de sus estudiantes para que esto sea posible, como resaltan en este vídeo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario